Diseño de la evaluación de impacto
Diseño experimental
La evaluación de impacto tiene un diseño experimental en el que se crean, aleatoriamente, tres grupos de escuelas:
Grupo 1:
Tratamiento 1 (T1) son escuelas del Programa de la Reforma Educativa (PRE) que reciben intervención regular del Programa, es decir, el recurso directo a la escuela (Componente 2 del PRE) y la intervención nacional para mejorar la gestión escolar, la cual se implementa de manera heterogénea o no-controlada.
Grupo 2:
Tratamiento 2 (T2) son escuelas PRE que reciben la intervención regular del Programa pero de manera controlada; es decir, las Autoridades Educativas Locales (AEL) se aseguran que la intervención nacional para mejorar la gestión escolar llegue al director en tiempo y forma. Además, las AEL ofrecen un paquete de intervenciones adicional para el fortalecimiento de las prácticas de gestión escolar y el involucramiento de la comunidad escolar.
Grupo 3:
Control (C) son escuelas que no son beneficiarias del PRE, pero reciben la intervención nacional para mejorar la gestión escolar que se implementa de manera heterogénea o no-controlada.
El diseño experimental permite comprobar que las diferencias en el desempeño de los grupos después de la intervención pueden ser atribuibles al PRE y/o al paquete de intervenciones adicional.
Para más información consultar el Documento Base.
Instrumentos de medición
La evaluación utiliza tres instrumentos para medir la gestión escolar:
-
Development-World Management Survey (D-WMS): mide prácticas de gestión y liderazgo escolar de los directivos escolares. Evalúa cinco áreas de la gestión de las organizaciones: 1) Gestión de la operación, 2) Monitoreo del desempeño, 3) Establecimiento de metas y objetivos, 4) Gestión del liderazgo, y 5) Gestión del talento. Ha sido aplicada a nivel internacional y la versión del instrumento que es utilizada en este estudio fue adaptada al contexto de una escuela de educación básica por la London School of Economics.
-
Cuestionario de Autonomía de Gestión (AGE): explora la gestión escolar a partir de siete ámbitos de la Autonomía de la Gestión. Se aplican a directores, maestros, padres de familia y alumnos.
Creados por la Dirección General de Gestión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica. -
3 cuestionarios “Valora” para medir el grado de la calidad de la implementación de las intervenciones. Creados para fines de la evaluación de impacto.
Datos administrativos
Para medir la retención escolar y el aprendizaje de los alumnos se utilizaron los siguientes datos administrativos:
-
Prueba PLANEA: evalúa aprendizajes clave y se aplica censalmente en todos los centros educativos del país, a una muestra de alumnos por escuela.
-
Formato 911: El Cuestionario Estadístico recaba, al inicio y fin del ciclo escolar, la información estadística de todos los centros educativos del país sobre alumnos, docentes, materiales y participación social. A partir del ciclo escolar 2017-2018, el Cuestionario Estadístico fue modificado para recabar sólo al inicio del ciclo escolar toda la información estadística escolar.
Descarga los Cuestionarios Estadísticos
*Los formatos para el levantamiento de información al Inicio y Fin de Ciclo Escolar son los mismos para cada ciclo escolar, por lo que se adjuntan los formatos del ciclo 2011-2012 como referencia.
**La información recabada por medio del Formato 911 para las escuelas de la evaluación de impacto se encuentra en la sección de Resultados.